PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.
YAMILEÉ HURTADO
MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS
Para mayor información
Recibe más información
PRESENTAN:
COMPETENCIAS
Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.
VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL
Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.
Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur
DOBLE CERTIFICACIÓN
Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR
GRADO ACADÉMICO
Maestros en Energías Renovables
MODALIDAD
Semipresencial
PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL
Aprende con los mejores
docentes del rubro
PASANTÍA INTERNACIONAL
Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA MAESTRÍA EN MEDICINA ESTÉTICA?
Horario
Teoría virtual: Frecuencia semanal.
Lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 horas.
Práctica presencial: Revisar el calendario académico.
Viernes, sábado y domingo de 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.
Duración
24 meses
Frecuencia
Semanal
*Revisar calendario académico
Modalidad
Semipresencial
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Nuestro equipo está formado por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores
MALLA CURRICULAR
TESTIMONIAL
Alumna de la primera promoción de la Maestría en Medicina Estética
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Medicina Estética contará con una sólida comprensión de los conceptos morfológicos y estructurales fundamentales para el ejercicio de la práctica médico-estética. Estará capacitado para recibir, orientar e interpretar adecuadamente al paciente con requerimientos estéticos, realizando diagnósticos precisos de las principales alteraciones. Podrá indicar tratamientos no invasivos faciales y corporales, desarrollando protocolos personalizados que integren diversas técnicas aprendidas. Además, demostrará destreza manual y criterio clínico en procedimientos estéticos ambulatorios, reconociendo con precisión los planos y áreas anatómicas involucradas. Su formación incluirá el conocimiento del marco normativo vigente, asegurando una práctica profesional ética y segura.